Order Diptera. Family Culicidae; Subfamilia Culicinae
Los mosquitos se encuentran desde los trópicos hasta las regiones árticas. Son el único medio conocido de transmisión natural de los agentes de la malaria, la fiebre amarilla, algunos tipos de encefalitis, dengue y filariosis. Todas estas enfermedades, con la excepción de la filariosis, han sido comunes en el pasado. Amplias medidas de control por parte de los funcionarios de salud pública han eliminado prácticamente todas menos la encefalitis.
Los mosquitos también son plagas graves, a causa de las molestias que generan a las personas. Es imposible utilizar muchas zonas de recreo durante determinados periodos del año a causa de los mosquitos.
El apareamiento entre la hembra y el macho se produce una sola vez, quedando el esperma almacenado en las espermatecas del mosquito hembra durante toda su vida.
Es a partir de este momento cuando la hembra comienza la búsqueda de víctimas, es decir, animales o humanos a los que pican para absorber la sangre y proteínas para alimentar a los huevos. Al cabo de uno o dos días de cada picada, la hembra puede desovar hasta unos 200 o 300 huevos que, una vez depositados, comienzan el proceso de reproducción que se da en cuatro fases: huevos, larva, pupa y adulto. Los mosquitos experimentan una metamorfosis completa. Los huevos son puestos, ya sea individualmente o en grupos, en una superficie de agua o en lugares en donde se podrán mojar cuando exista alguna inundación.
En Anviana somos expertos en el control y eliminación de plagas de mosquitos, en cualquiera de sus etapas: huevos, pupas, larvas y adultos. Colaboramos activamente con instituciones y particulares para el control proactivo de este problema. En espacios públicos y privados. El conocimiento de nuestro personal de estos insectos es determinante para elegir en cado momento el producto y sistema más adecuado.
Una de las claves para entender por qué los mosquitos se reproducen en lugares húmedos es, precisamente, porque en este proceso de reproducción necesitan agua para su desarrollo. Por tanto, los mosquitos estarán presentes en todos los lugares donde haya agua estancada, humedad, zonas sombrías y vegetación. Inundaciones y Charcos.
Las larvas y las pupas viven en el agua. Varias especies se han adaptado a vivir en prácticamente todo tipo de agua, excepto en ríos de corriente rápida y las porciones abiertas de grandes cuerpos de agua, donde hay acción de las olas considerables. La elección del tipo de agua para las larvas es, por lo general muy específica.
Los mosquitos se pueden distinguir fácilmente de otros insectos voladores por el hecho de que tienen una probóscide larga, y penetrante, escamas en el margen posterior y venas en las alas.
Existen aproximadamente 150 especies de mosquitos, pertenecientes a 12 géneros. Determinar la especie de mosquito es bastante difícil, y el profesional debe obtener las determinaciones revisadas por un experto cualificado. Esto mismo se aplica para la identificación de larvas, también, porque con frecuencia los esfuerzos de gestión deben estar dirigidos a esta etapa.
Los del género Psorophora ponen sus huevos en el suelo o por encima de la orilla de agua en huecos de árboles o cavidades naturales, y en recipientes artificiales. Cuando el agua sube, los huevos se mojan y se incuban. A. vexans (Meigen) es probablemente el miembro más común de su género en los Estados Unidos. Es una plaga importante en todos los estados del norte, y solo un poco menos abundante en el sur. Los adultos son de tamaño mediano, con franjas angostas de escamas blancas en los tarsos posteriores. Tiene una muesca en forma de V en el centro de cada banda de escamas blancas, en la parte posterior del abdomen.
Los adultos pueden migrar a través de grandes distancias desde su lugar de origen para incubar, comúnmente a unas distancias de hasta 5010 millas. Las hembras son mordedoras tenaces, especialmente durante el día, y se sienten atraídas por la luz.
Consulte con nuestro personal para más información sobre esta y otras especies importantes de mosquitos que atacan a los humanos.
Prevenimos y eliminamos aquellos insectos que destruyen la madera, tanto si se trata de termitas, hongos o carcoma, utilizando las técnicas más efectivas y punteras.Dentro de un edificio hay muchos elementos construidos de madera, como los muebles, las puertas, las ventanas o elementos estructurales (vigas). Todos ellos son atacados con frecuencia por estas plagas que, si no se controlan a tiempo, pueden llegar a poner en peligro su integridad, cuestión especialmente importante en el caso de las vigas y otros elementos que sujetan el edificio.
Eliminación de Carcoma. Eliminación de Termitas. Sistema TERMIFIN
Son los insectos que, como su propio nombre indica, se desplazan deslizándose por las superficies, es decir, las chinches, las cucarachas, las hormigas o las pulgas, puede suponer un riesgo para nuestra salud.
La característica principal de estos insectos es que disponen de alas para desplazarse, esto es, avispas, abejas, mosquitos, moscas, etc. Pueden ser peligrosos porque muchos pican, y con su picadura transmiten enfermedades y causan reacciones alérgicas.
¿Tiene problemas en su hogar o en su oficina con el control de plagas? Contacte con nosotros a través del formulario de nuestra página web, o si lo prefiere puede enviarnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamarnos al 928 772 182 y solicitar su presupuesto sin compromiso.
Representaciones y Distribuciones ANVIANA S.L.
C.C. Eurocenter local 143-144
35100 Playa del Inglés
Lunes a viernes:
9:00 – 13:00
16:00–20:00
Sábado: cerrado
Domingo: cerrado
Teléfono: +34 928 772 182
Móvil: +34 638 389 833
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Poseemos el Certificado de Registro de Empresa por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias con el número 0055-CAC-M32 y además cumple con la NORMA UNE-EN 16636:2015